los vecinos compartían y regalaban abrazos y risas en la calle
al ritmo de una banda de pueblo; con vientos y percusión todo el mundo bailaba
en la mitad del Cerro Esperanza, con pescado al carbón, de madrugada.
originally uploaded by dibufoto.
Fue tan intenso que quedó el recuerdo, con el sentir que aquello debió ser lo más cercano al paraíso... hace tanto tiempo ya.Era un nuevo año que llegaba, en el viejo puerto de Valparaíso
::____:::___________________________________________________:____:::
En este post, originalmente, sonaba la voz de Ángel González recitando su
"Canción de invierno y de verano" y luego la voz de Osvaldo "Gitano" Rodríguez cantando "Valparaíso"
Canción de invierno y de verano
Cuando es invierno en el mar del Norte
es verano en Valparaíso.
Los barcos hacen sonar sus sirenas al entrar en el
puerto de Bremen con jirones de niebla y de hielo
en sus cabos,
mientras los balandros soleados arrastran por la superficie del Pacífico Sur
bellas bañistas.
Eso sucede en el mismo tiempo,
pero jamás en el mismo día.
Porque cuando es de día en el mar del Norte
—brumas y sombras absorbiendo restos
de sucia luz—
es de noche en Valparaíso
-rutilantes estrellas lanzando agudos dardos
a las olas dormidas.
Cómo dudar que nos quisimos,
que me seguía tu pensamiento
y mi voz te buscaba -detrás,
muy cerca, iba mi boca.
Nos quisimos, es cierto, y yo sé cuánto:
primaveras, veranos, soles, lunas.
Pero jamás en el mismo día.
es verano en Valparaíso.
Los barcos hacen sonar sus sirenas al entrar en el
puerto de Bremen con jirones de niebla y de hielo
en sus cabos,
mientras los balandros soleados arrastran por la superficie del Pacífico Sur
bellas bañistas.
Eso sucede en el mismo tiempo,
pero jamás en el mismo día.
Porque cuando es de día en el mar del Norte
—brumas y sombras absorbiendo restos
de sucia luz—
es de noche en Valparaíso
-rutilantes estrellas lanzando agudos dardos
a las olas dormidas.
Cómo dudar que nos quisimos,
que me seguía tu pensamiento
y mi voz te buscaba -detrás,
muy cerca, iba mi boca.
Nos quisimos, es cierto, y yo sé cuánto:
primaveras, veranos, soles, lunas.
Pero jamás en el mismo día.
Valparaíso
Yo no he sabido nunca de su historia, un día
nací allí, sencillamente. El viejo
puerto vigiló mi infancia con rostro de
fría indiferencia. Porque no nací
pobre y siempre tuve un miedo inconcebible a la pobreza.
Yo les quiero contar lo que he observado para que
nos vayamos conociendo. El habitante
encadenó las calles la lluvia
destiñó las escaleras y un manto de
tristeza fue cubriendo los cerros con sus calles y sus niños.
Y vino el temporal y la llovizna con su carga de
Letras de canciones similares en arena y desperdicios. Por ahí paso la
muerte tantas veces la muerte que enlutó a
Valparaíso y una vez más el viento
como siempre limpió la cara de este puerto herido.
Pero este puerto amarra como el hambre, no se
puede vivir sin conocerlo, no se puede mirar sin
que nos falte, la brea, el viento sur, los
volantines, y el pescador de jaivas que entristece
nuestro paisaje de la costanera.
nací allí, sencillamente. El viejo
puerto vigiló mi infancia con rostro de
fría indiferencia. Porque no nací
pobre y siempre tuve un miedo inconcebible a la pobreza.
Yo les quiero contar lo que he observado para que
nos vayamos conociendo. El habitante
encadenó las calles la lluvia
destiñó las escaleras y un manto de
tristeza fue cubriendo los cerros con sus calles y sus niños.
Y vino el temporal y la llovizna con su carga de
Letras de canciones similares en arena y desperdicios. Por ahí paso la
muerte tantas veces la muerte que enlutó a
Valparaíso y una vez más el viento
como siempre limpió la cara de este puerto herido.
Pero este puerto amarra como el hambre, no se
puede vivir sin conocerlo, no se puede mirar sin
que nos falte, la brea, el viento sur, los
volantines, y el pescador de jaivas que entristece
nuestro paisaje de la costanera.
Subscribe Free
Add to my Page
23 comentarios:
Muy pero muy sensible, hermoso, maravilloso. Eres tú Caramelo una dulce sensibilidad de lectura.
Saludos,
Harry Cañari-Atoche
MIRA NO MAS JAJAJA ... PUES ASI SOY LLAMADA DESDE QUE TENGO NUEVE AÑOS, SERA QUE DEBEN VIVIR DOS CARAMELOS ??
pues NO YA TERmine mis estudios, ahora vivo aca y trabajo en mi estudio.
un saludo .ojala le hayan gustado las fotos.
No conozco esa ciudad, gracias por mostrarnosla. Uno de sus edificios me ha recordado a uno que tenemos aquí (la primera foto). Desde ese mirador con buen tiempo tiene que ser una gozada observar la ciudad.
UN saludo
que maravilla de lugar y de reportaje.
saludos
Ya las imagenes dan la sensación de un paraiso,pero con tus letras ya es espectacular es impresionante!
Un abrazo!
Precioso Valparaíso, preciosas fotos y encantadores sus vecinos repartiendo besos y abrazos.
Es una pena no poder conocer el mundo entero, hay muchos rincones maravillosos.
Un fuerte y dulce abrazo, Caramelo.
Es tan buena la selección de fotos que es como pasear en tan bonita ciudad.
Un abrazo, niña dulce.
stunning images.
Hola Franca, tus fotos y la voz en off me hicieron viajar un ratito, gracias
saludos brujos
Hola, Caramelo. Hay celebraciones que deberían prorrogarse si hacen tanto bien al espíritu humano. Un abrazo (bis) (bis).
Apreciada amiga…
Ya sabes que las casualidades a pesar de existir son puras “causalidades”. Todo sucede por algo. Y cuando alguna imagen se sobrepone a otra suele suceder por alguna razón.
Has descrito unos pasos que he dado pero no en la misma época del año. Espero pasar un fin de año dejándome llevar por la calidez porteña.
Los rincones de “Valpo” me llaman. Los sigo necesitando como el aire. Es un alimento para el alma que viaja y encuentra paz en sus calles, sus cerros, sus casas de antaño y sus gentes…
Un fuerte abrazo.
Hola, un placer visitarte.Una muy buena combinación de las letras con las imagenes. Te invito muy cordialmente a mi blog: www.mandalaspoemas.blogspot.com
Desde Barranquilla, Colombia te envío un fuerte abrazo.
Víctor
Que lindas imagenes!!!! que buen gusto postearlas y compartir con nosotros tus sentimientos... me han encantado, gracias :)
Un abrazo.
Eres, Caramelo, una quiteña que conoce los vericuetos, la grandeza de Valparaíso. Da la sensación de que las vistas resbalan por la pendiente de lo que escribes. Hay otra novedad: te vales de un medio extático, a-temporal para hacernos una crónica del tiempo pasado, que ni tan siquiera es tiempo, sino traslado (lento, amoroso), de imágemes que transcurren dentro de ti. Felicitacion a ti Caramelo, que nos regalas a nosotros, de la llanura, estas pendientes.
Un abrazo de xavieir
Hermosas imágenes de una ciudad mítica, al sur de las nostalgias por Neruda. Gracias.
Saludos...
Harry,gracias; leo tu nombre y me voy al pasado preincaico de mi país, al pueblo cañari que nació de la unión de dos hombres con dos guacamayas...gracias por ese viaje a la historia.
Caramelo, mientras más llenemos de dulzura al mundo, a lo mejor en algo contribuimos a mejorarlo.
Ves, Bardina, en tu ciudad y muy cerca tienes la belleza.
Gracias, Paco, es que Valparaíso tiene mucho encanto.
Irene, por eso mismo al puerto le deben haer llamado Val-paraiso.
Y sí, Irene, además en ese cerro hay vecinos que creen en lo necesario que es el Barrio.
Gracias Catalina, me gusta que vengas, me hace saber que las cosas se están dando bien.
Thanks, Paul, I was just trying to keep some of Valparaiso's magic.
Cuentosbrujos, la voz en off tiene sentido porque es la de Angel González, el que fue un gran poeta español.
Así es Miguel, sólo que algunas veces se conjugan el lugar, el momento, los presentes y sus emociones.
Gracias y bienvenido Mandalas; ya voy a visitarte.
Marieazul, que bonito es verte por estos lados nuevamente. Un beso.
Curiosamente, Xavier, Valparaíso tiene en sus cerros algo de Quito, por eso creo que me llega tanto; la diferencia está en que Valpo. tiene mar.
Neruda tenía una vista privilegiada desde La Sebastiana, en el cerro Bellavista, Angel; desde ella divisaba el puerto, el mar, la vida como si estuviera en el cielo.
La capacidad de asombro frente a las coincidencias, Jan, felizmente nunca muere y ellas son una especie de regalo, sobretodo si significan generar lazos y nuevas amistades por, por ejemplo, la culpa de alguna foto que lleva a conocer a otros, o la mirada de lo mismo en el mismo lugar y que se queda en el lente.
O talvez no es la coincidencia sino la magia que el puerto tiene, que de seguro debe ser el resultado de ese Pacífico permanente y profundo que ha embrujado a Valparaíso y a su gente.
Un abrazo fuerte para todos,
Siempre me ha llamado la atención su nombre, ahora ya conozco un poco como es.
Besos.
Que bonita entrada Caramelo.
Esas fotos, esa voz recitando de Angel Gonzalez, esa música, tus letras...
Precioso y delicado conjunto que evoca esa época que has querido recordar.
Un beso
Pasé por aquí y pensé que el insecto que cuelga del cuello se parece al de mi último post.
Reparé en el título de tu blog y pensé que me recordaba lecturas de mi niñez.
Entré y pensé que me apetecía dejar testimonio de mi visita.
(Si va al paraíso...os espero en la estación!)
hermosas canciones, hermosas imagenes, hermosas costas. Imagino caminar sobre ellas con la arena bajo los pies y un suave murmullo tocando mis cabellos. magnifica propuesta, magnifica.
Hermoso Blog, mas Valparaiso enamora a quien lo conoce, soy Curicano nacido en Temuco, un vez te ví Va al paraiso y nunca te olvidé, saludos y felicitaciones
Un paseo al puerto.
Publicar un comentario