sábado, 31 de enero de 2009

hay días


originally uploaded by dibufoto.

hay días en que, como el de hoy, se instala el silencio.

No oigo las voces de los otros aunque muevan la boca o gesticulen; sigo mi camino sin saber de los ruidos callejeros por más que la ciudad luce saturada.

Hoy nada me llega, excepto el olor de alguna planta y a lo lejos la voz de una mujer que me traspasa; es el único sonido con sentido y con-sentido.

Porque hay días en que, como el de hoy, me basta el silencio.



domingo, 25 de enero de 2009

sábado, 17 de enero de 2009

casita


originally uploaded by dibufoto.

desde su pequeña casita rodeada de botones rojos y bajo ese espinoso techo de barrotes mira el cielo. Recuerda cuando reconoció la risa que creía olvidada, el encuentro con la alegría y la ilusión perdida.

Su mundo no es muy grande y cuando sale debe sortear las púas del camino, las mismas que protegen su morada. Su mundo no dista más de un palmo del suelo y jamás, desde que llegó a él, lo ha pisado; es que no le hace falta, allí está todo y cuando el tiempo pasa y su casa se marchita y seca trepa un poco y a veces baja pero siempre encuentra un nuevo techo tejido para el abrigo. Y le gustan los botones rojos porque cuidan y adornan su entorno.

No; el pequeño cronopio casi nunca sale, nadie sabe cómo es pero se sabe que vive en ese minúsculo espacio redondo de techo espinoso desde donde recuerda un tiempo en el que reía...

miércoles, 14 de enero de 2009

mínima


originally uploaded by dibufoto.

apariencia frágil, delicado tono; parece que se diluye, se esfuma, difícil precisar sus contornos y sin embargo se presenta íntegra, firme, enérgica


originally uploaded by dibufoto.

aletea. Aletea y no se aleja; permanece...



viernes, 9 de enero de 2009

ciudad que a veces

ciudad del no espacio compartido; ciudad que no sabe de la ocupación de plazas rodeadas de bancas de fierro vacías, perfectos jardines con flores también perfectas, inquilinos que circulan por la periferia de ellas sin hacerlas propias

ciudad, jaula, ciudad que atrapa, aprisiona, consume, mata...ciudad que a veces

ciudad perdida entre nubes casi invisibles de partículas tóxicas que consumen la energía de sus pobladores; ciudad ausente tus moradores no se descubren en las miradas de los otros; ciudad ajena, lejana


originally uploaded by dibufoto.

ciudad, jaula, ciudad que atrapa, aprisiona, consume, mata...ciudad que a veces

ciudad gris surcada por jardines, jardines urbanos rodeados de cemento, cemento que da sombra a la gente que camina indiferente, que no sabe que respira, que piensa que aun vive porque su tarjeta se desliza correctamente en la ranura de la planta que da plata

ciudad, jaula, ciudad que atrapa, aprisiona, consume, mata...ciudad que a veces

ciudad a la que tratan de darle vida con festejos anuales para que sus habitantes se alegren en sus calles, con la la ilusión de que la catarsis fue una constante

ciudad jaula, ábrete
ciudad que atrapa, sueltalos
ciudad que aprisiona, libéralos
ciudad que consume al vecino que muere cada día de estar solo
ciudad que mata en vida

¿cuándo serás, ciudad, poseida, habitada, más querida?


jueves, 1 de enero de 2009

mariposa de estrellas


originally uploaded by dibufoto.

una silenciosa mariposa, de esas que creen que apenas se notan, se pasó trecientos sesenta y cinco días soñando con brillar...es decir, estaba convencida que iba a despertar una mañana transformada en princesa con sus transparentes alas convertidas en un bello traje de seda, sus grandes ojos interrogantes iban a deslumbrar por su mirar brillante y ella entera iba a parecer un lucero por los destellos del polvillo de sus alas repartido en su cuerpo.

Había escuchado, parece, que las mariposas al cabo de un año se convertían en estrellas. Se ilusionaba con algo diferente a su recorrer jardines y flores permanentemente y por ello con paciencia aleteó entre azucenas, rosas, claveles y crisantemos embríagándose cada mañana de perfumes y colores.

Esa noche, la última, con varias de su especie aleteó por todo el valle. En algunos lugares se veían personajes de cartón o madera, con rostros iguales a los humanos simulando divertidas escenas y junto a ellos habían otros con máscaras o antifaces que bailaban y reían a la espera de la media noche para quemar los muñecos que simulaban el año viejo y que esperaban con el fuego quemar todo lo malo para iniciar uno nuevo cargado de esperanza. En otras comarcas la gente bebía y cantaba; también había lugares llenos de personas tristes con aire de espera de algo lejano y desconocido como lo que la pequeña mariposa soñaba. A medida que oscurecía y se encendían luces ella se quedaba sola porque sus compañeras se obnubilaban con los focos y se quemaban. No le importó, cruzó sola todo el valle.

Llegó a un pueblo en el que desde el suelo saltaban luces como si alguien quisiera desafiar al cielo bombardeándolo de estrellas mientras sus habitantes y los de los pueblos cercanos se abrazaban y gritaban con euforia porque llegaba el nuevo año. En su cabecita todo esto era como una locura y sintió miedo al darse cuenta que ella no quería ser lo que en su vida de un año había soñado, no quería ser estrella que salta desde el cielo, no quería un vestido de seda y aleteó asustada lo más lejos que pudo, sola, porque las otras mariposas cumplían su ciclo y se esfumaban.

En su huída se vio rodeada de grandes astros que desprendían calor y luz y quienes las llevaban eran niños que cantaban con voces suaves. Se sintió feliz por más que fueran los últimos momentos de su vida mariposil. Era tanto su contento que aleteó con fuerza, se acercó sin medir consecuencias a las estrellas de los niños para alcanzar esa luz interna y sus ojos brillaron como nunca, se sintió princesa cuando se encendió entera. La pequeña mariposa se convirtió finalmente en polvo de estrellas...


ESTA ENTRADA FUE PROGRAMADA PARA QUE SE PUBLIQUE AUTOMÁTICAMENTE AL INICIO MISMO DEL 2009 EN CHILE - ¡FELIZ AÑO NUEVO! - Y FUE PREPARADA POR LO MENOS 15 HORAS ANTES. SI LA ESTA LEYENDO ES QUE FUNCIONO LA TECNOLOGIA (es mi primera vez y seguro llegaré a casa al menos 6 horas después de publicada)