Mostrando entradas con la etiqueta historia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta historia. Mostrar todas las entradas

jueves, 11 de marzo de 2010

esta noche

pasa que en esta noche el silencio no es cómplice, ni cercano, tampoco seguro. 
Ajeno evoca ese oscuro silencio que reinó, porque lo impusieron, los mismos que ahora maquillan su complicidad, en otros tiempos.

votar

jueves, 21 de mayo de 2009

viento lleva




dia veinte, dudas
¿algún sentido?
tristeza llega
¿una palabra?
se irá en el aire
razón se instala
corazón demanda

cincuentaynueve pasos
¿decir algo?
no le importará nada
pensamiento cargado
de pensamientos
cincuentaymuchotrecho
todosloscincuentas

un sólo pero,
es ajeno
hay vacío...
viento lleva
el buen deseo
sólo el viento
y el pensamiento...



lunes, 6 de octubre de 2008

nunca se sabe

Nunca se sabe y de vez en cuando surge la pregunta de cómo sería si el camino bifurcado en algún momento se cruza.

Nunca se sabe cuando sin tener respuestas se camina por una ruta diferente sin pensar siquiera en que “si un día”, cualquier día, habrá alguna interferencia. Al contrario, la única respuesta posible es que es imposible, que no hay motivo ni posible punto de conversación.

Nunca se sabe. Y un día en un arranque talvez de locura y de la nada, aquel de quien no se sabía se aparece, hace un cruce en el camino y sin más trámite porque no hace falta un ¿cómo estás? o ¿cómo te ha ido? sin rencores ni sentimientos encontrados se inicia un diálogo confiable como si para el hoy ese ayer fuera el siguiente día.

Y el diálogo es cercano, de recorridos comunes, de palabras compartidas sin lugares comunes en el que se dicen ciertas cosas no porque haya que decirlas sino que salen sin afán, sin intención, sin ánimo de reclamo.



originally uploaded by dibufoto.


Nunca se sabe el por qué pero no hay rabias ni resentimientos a pesar del sufrimiento y en ese encuentro se deja constancia de lo que fue importante: se compartieron todas las verdades, complicidades y certezas, no hubo nada oculto, las dudas no existieron, la palabra siempre fue clara y la mirada transparente, el compartir fue pleno de espacios, instancias, momentos, sin trabas, todo abierto, sin secretos y eso lo dice cada uno y es lo que se rescata en ese diálogo porque en ese cruce de caminos es lo primero que deja marca.

Nunca se sabe si esas cosas pasan a diario, si suceden dos veces y cuando se sabe que se puede hablar desde la confianza y es posible hablar desde uno mismo ¡qué sereno es el momento! porque le deja al corazón tranquilo, a la razón le dice no pienses que no hace falta.

Nunca se sabe...pero sin proponérselo un día se le puede decir gracias al camino porque aunque se bifurque nuevamente, éste se cruzó en el momento preciso.

miércoles, 16 de julio de 2008

la niña de guatemala


lirio (iris germanica), originally uploaded by dibufoto.

Cuando José Martí vivió en Guatemala por más de un año (►la historia), fue maestro en una escuela de niñas entre otras actividades que realizó.


originally uploaded by dibufoto.

Allí conoció a María García Granados. Después de algunos meses viajó a México para casarse y regresó con su mujer a Guatemala.


originally uploaded by dibufoto.

En mayo de 1878 la muchacha murió y en julio Martí y su mujer dejaron Guatemala.



originally uploaded by dibufoto.

En 1891 publica en los "Versos Sencillos" este poema que hoy suena como canción.